El personaje de Holly (según confesión del propio Truman Capote) se inspiraba en la actriz Carol Grace.
La actriz dijo tiempo después que la escena en que abandona al gato
bajo la lluvia es la más dolorosa que había hecho en su carrera.
Audrey Hepburn odiaba los pasteles daneses, sin embargo sale
comiéndose uno en la primera secuencia de la película. Esta escena fue
rodada en la calle ante la presencia de muchos curiosos, lo que provocó
que Audrey se equivocara por los nervios.
Se ha cuestionado el racismo de la caricatura de un japonés que interpreta Mickey Rooney, situación ausente en la novela original.
Intervención del aristócrata español José Luis de Vilallonga
interpretando el papel del millonario brasileño José da Silva Pereira,
con el que Holly llega a estar prometida (no es la única vez que
interviene como actor).
Inicialmente, la película iba a ser protagonizada por Marilyn Monroe (por expreso deseo de Truman Capote) y dirigida por John Frankenheimer.
No obstante, el director prefirió darle el papel a Audrey Hepburn en
contra de los deseos del escritor. Antes que Audrey Hepburn, Kim Novak se ofreció para dar vida a Holly, pero su oferta fue rechazada.
Tampoco George Peppard fue la primera opción. El papel le llegó de
rebote, cuando, por incompatibiliad de fechas, fue rechazado por Steve McQueen, que ya había adquirido otros compromisos. El director sigue renegando de elegir esta opción...pero por dios si es Hannibal del equipo A!!!
Originalmente, en la novela, Holly era bisexual, pero al entrar en la producción Audrey Hepburn, este matiz desapareció por completo. Al igual que Paul que era gay.
La canción Moon River fue expresamente escrita para Audrey
Hepburn, que no tenía nociones de canto. Su interpretación fue casi
eliminada de la película y se mantuvo por el empeño de la actriz. La
canción se convirtió rápidamente en un clásico y ha sido versionada por
múltiples cantantes, como por ejemplo Frank Sinatra.
Audrey Hepburn cobró por su intervención 750 000 dólares,
convirtiéndose en la segunda actriz mejor pagada de la época, después de
Elizabeth Taylor.
Tiffany´s tuvo que abrir sus puertas en domingo para permitir el rodaje de las escenas ambientadas allí.
La película fue rodada en Technicolor.
En 2007 se subastó el vestido que lucía Audrey Hepburn en la película por nada menos que 467 200 £(unos 700 500 € ), destinando este dinero a dos escuelas en Bengala promoviendo así la iniciativa del escritor Dominique Lapierre. Fue el segundo objeto más valorado de la historia del cine. El primero es el Oscar a la Mejor Película logrado por Lo que le viento se llevó.
En la escena de la despedida en la estación de autobuses, en el plano contra plano, el cigarrillo va cambiando inexplicablemente de mano y la continuidad de las expresiones faciales en la conversación tampoco tiene ningún sentido.
En una escena Holly se calza unas medias en su apartamento, a
partir de ese momento, en diferentes escenas las medias van apareciendo
o desapareciendo a voluntad.
Cuando Holly sube a ver a Paul por la escalera de
incendios, el reloj siempre marca las cuatro y media. Sin embargo ella
al cabo de un rato dice:"Oh, Dios mío, ya son las cuatro y media."
En la escena final, cuando Holly sale del coche bajo la lluvia, ella ya está mojada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario